Derechos del consumidor en Navidad: Protege tus compras y evita problemas

Derechos del consumidor en Navidad: Protege tus compras y evita problemas
Posteado por Comprador Protegido

En Navidad, la demanda de productos y servicios aumenta. Es esencial conocer y ejercer tus derechos como consumidor para realizar compras responsables y evitar inconvenientes. Infórmate sobre cómo protegerte durante esta temporada.

Compras navideñas adelantadas, planificadas o de última hora, todas tienen en común un elemento cada vez más necesario, y no es solo saber qué comprar, siempre se debe tener en cuenta los derechos como consumidor. 

La Ley del Consumidor establece en su Artículo 3° los derechos principales que se deben tener presentes al adquirir cualquier bien o servicio, y en especial en época de Navidad, explica el abogado experto en derechos del consumidor Mauricio Jullian de @compradorprotegido: “Un consumidor que tenga conciencia de esos derechos es un consumidor, sin duda, mucho más preparado para detectar situaciones irregulares por parte de los proveedores”.

¿Qué establece el Artículo 3º?  Como primer punto especifica como derechos de los consumidores la libre elección del bien o servicio, destacando que “el silencio no constituye aceptación en los actos de consumo”. Además, señala el derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos, y el deber de las personas de informarse responsablemente de ellos. Otro punto importante que establece es el derecho a “no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y servicios”.

La Ley del Consumidor indica a su vez que es relevante la seguridad en el consumo de bienes o servicios, es decir, la protección de la salud y el medio ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles a las y los consumidores.

Consumidor alerta

Pero eso no es todo. La Ley del consumidor, además, destaca el derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el proveedor.

Siempre al comprar, y no sólo en época de Navidad, la recomendación es hacer valer los derechos de manera temprana, indica el abogado de @compradorprotegido, es decir, “no esperar que el proveedor solucione la situación, sino que desde el primer momento activarse para la solución del problema”. 

Ante cualquier irregularidad o situación en que no se respeten los mencionados derechos, Jullian aconseja como primer paso interponer un reclamo en el Sernac, y no olvidar dejar constancia ante el mismo proveedor. Eso es clave, que sea en el mismo momento en que ocurre el problema, “ya sea mandar un correo o dejar un reclamo, pero que quede constancia porque después es muy difícil reunir la prueba suficiente”.

Derecho a retracto y garantía legal

Otro consejo, es considerar siempre comprar comercio establecido. Un aspecto muy importante para que se respeten los derechos del consumidor, indica el abogado, porque la Ley del Consumidor es aplicable sólo al comercio establecido, “esto significa que respecto del comercio informal un consumidor no va a poder exigir legalmente sus derechos y garantías que sí entrega el comercio establecido o comercio formal, que le aseguran que en el caso de infracción o de vulneración a sus derechos, tendrá herramientas legales”.

Esos derechos son el derecho de retracto y la garantía legal. Esta última tiene un plazo de seis meses, y tal como establece su nombre, el legal, es decir, los proveedores no pueden disminuir ese plazo y opera en casos de productos defectuosos. “Si a la persona le llega un producto defectuoso o habiéndolo comprado y dentro del plazo de los seis meses se manifiesta un defecto, pueden hacer ese cambio por garantía legal”, indica Jullian.

En el caso derecho de retracto, es el derecho que de arrepentirse de la compra que se hizo. Un derecho en el cual no se debe exigir justificación o expresión de causa, dice el abogado. Tampoco el proveedor no puede condicionar ese retracto, por eso también tiene un plazo muy muy acotado de 10 días en la mayoría de los casos.

“La prevención y la responsabilidad en relación con sus derechos como consumidores son elementos fundamentales para tener en cuenta en esta época, en la cual hay mucha demanda y pueden ocurrir problemas como falta de stock de productos o problemas en la logística del envío. La idea es no pasar un mal rato o por una mala experiencia respecto de un producto o un servicio”, resalta.