Consumidores hipervulnerables: quiénes son y qué derechos los protegen en Chile

Consumidores hipervulnerables: quiénes son y qué derechos los protegen en Chile
Posteado por Comprador Protegido

Los consumidores hipervulnerables enfrentan mayores riesgos debido a su edad, condición médica o situación social. La normativa vigente en Chile busca garantizar un trato justo y proteger sus derechos ante el SERNAC y otras entidades.

En el mundo del consumo, no todos los compradores están en igualdad de condiciones. Existen personas que, por sus características particulares, pueden encontrarse en una situación de mayor desventaja frente a los proveedores. A estos se les conoce como consumidores hipervulnerables, un concepto que cobra especial relevancia en la protección de los derechos del consumidor.

“El consumidor hipervulnerable son aquellos consumidores que por alguna característica particular (edad, condición médica, social, etc.), se encuentran en una mayor desventaja respecto de los proveedores, y, por tanto, aquellas infracciones que los afectan son más graves”, explica Mauricio Jullian, abogado de Comprador Protegido.

Este grupo incluye, por ejemplo, a niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad o quienes atraviesan situaciones socioeconómicas adversas. En estos casos, cualquier infracción a sus derechos no solo es considerada un incumplimiento normativo, sino que también puede ser sancionada con mayor severidad debido a la mayor indefensión en la que se encuentran.

Un caso concreto ocurre con los menores de edad, quienes, de acuerdo con la Ley de Garantías de los Niños, Niñas y Adolescentes, son reconocidos como consumidores. “Entonces se triangula y se configura una infracción a un consumidor hipervulnerable”, añade Jullian. Esto significa que cualquier práctica abusiva que los afecte puede ser sancionada tanto por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) como por otros organismos encargados de proteger sus derechos.

En este contexto, es clave que los consumidores hipervulnerables y sus familias conozcan sus derechos y sepan cómo hacerlos valer. La normativa vigente permite denunciar abusos y exigir un trato justo, garantizando que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a bienes y servicios sin ser víctimas de prácticas desleales o discriminación.